top of page

Producto de la lectura de Borges

​

DEL TRAIDOR Y EL HÉROE (JORGE LUIS BORGES )

Análisis

​

EL INFIERNO DE NUESTRA MORTALIDAD

Sentir soledad y olvido nos seria demasiado para sentir malestar, imaginar ahora la eternidad de este inmenso malestar puede causar un imaginable sufrimiento, cuya cuantificación suele ser imposible. Ahora bien, durante siglos la eternidad del infierno ha sido cuestionada, no solo por teólogos cuyas ideas han arremetido contra dogmas religiosos, si no tambien por propios creyentes que intentan cuestionar el sentido de vivir apartado de un mal. Mal que los llevaría a sentir tal dolor. Uno de estos agnósticos, por no decir no creyentes es Borges, reconocido literato argentino cuya obra se ha extendido a nivel mundial por los inimaginables contextos en los que enmarca sus cuentos, que pueden influir de la misma manera en la visión que tiene con respecto a la eternidad del infierno.

¿La eternidad del infierno?, ¿Sabemos acaso que es el infierno siquiera?, pues la respuesta más clara a la que mi imaginación me ha podido llevar, me remite a decir que no. Tomando en cuenta opiniones disque conocedoras del tema mencionemos a Dante, que dedica la primera de las tres cánticas de la divina comedia a explayarse sobre este tema, mencionándolo como lugar de castigo que de acuerdo a círculos reconoce el grado de agravio del individuo. He aquí una definición de infierno, ahora bien, la eternidad de este. Existen muchos autores que defienden la eternidad de este, pero ahora mencionaremos a su mayor exponente, la iglesia católica, cuyos argumentos defiende el beato Juan Pablo segundo que menciona:” El infierno, más que un lugar, indica la situación en que llega a encontrarse quien libre y definitivamente se aleja de Dios, manantial de vida y alegría” razones poco científicas que llevan a crear un vacío en la creencias que intentan difundir.

 Whately defiende que el infierno es el nombre humano blasfematorio del olvido de dios, esta teoría refiere que la eternidad fue un don otorgado a Cristo y por consiguiente atribuir al infierno un don divino es mucho más blasfematorio que no considerar su eternidad.

El teólogo evangélico Rothe, fue otro de los que defendió la no existencia de la eternidad del infierno, aludiendo a la misericordia divina característica intrínseca en el tan afamado dios, cuyo deseo es la liberación de su universo de algún mal causado por el diablo. Entonces esta teoría haría mención al hecho de considerar que si existe una posible eternidad del infierno, tendría que existir la eternidad del mal, contraponiéndose a los objetivos eclesiásticos de redimir el mundo y acabar con la maldad de cualquier tipo.

¿De qué otra forma se puede amenazar que no sea de muerte? Lo interesante, lo original, sería que alguien lo amenace a uno con la inmortalidad, frase esta conocida de Borges  letrado mencionado con anterioridad que menciona que es el ser humano es  capaz de crear su infierno, cuando no se reconoce y no sabe hacia dónde va, de verse rodeado de pesadillas inimaginables cuya mención siquiera produce un nudo que retuerce el pecho de uno, que acelera la respiración y deja un vacío al desaparecer.

El vacío, un abismo, el fuego, las linternas, son mi concepción de infierno, pero ¿Eso acaso es infierno para otros?, la respuesta está muy clara, no. El infierno se encuentra ahora en nuestra vida y no hay que esperar a morir para sentir un dolor y sufrimiento tan grande cuya cuantificación escapa de ser enmarcado de un solo espacio conocido.

En conclusión el infierno es para cada uno lo que cada uno quiere que sea, puede que suene muy predecible y convencional, el querer encontrar un sentido a todo es algo existente en el espíritu indagador que cada persona posee, pero el querer desmentir sin aceptar, sin tan siquiera escuchar, es mucho peor que no tener la razón, he en estos momentos en los que uno se da cuenta que las concepciones y las opiniones vertidas por cada miembro de este vasto universo es importante, que la erudición no necesariamente convierte en santo y que la concepción de la eternidad del infierno seguirá siendo eternamente desconocido.

 Diana Cusiccoyllur Condori Laura

 

 
Temas usuales que suele tocar Borges
 
en su narrativa:
​
-Mitología
​
-Todo y nada
​
-Existencialismo
​
-Panteísmo
​
-Erudición
​
Autores en los que se inspira Borges

 

-Proust 

-Joyce

-Mann

-Sartre

Hablando un poco de BORGES
 
Disfrutando de nuestro tiempo leyendo
​

La lectura es una de las maneras mas divertidas de aprender, para lo cual simpre se trata de utilizar la metodología más adecuada para analizar los textos que queremos aprender en especial el trbajo en equipo, puesto que de esta manera tenemos la oportunidad de comparitr los conocimientos que cada uno de nosotros posee para ampliarlos cada vez más. 

 Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
  • w-youtube
bottom of page